Con sus puertos repletos de yates, sus impresionantes playas, sus fondos volcánicos y sus cristalinas aguas turquesas, es fácil comprender por qué la incomparable belleza natural de San Vicente y las Granadinas atrae desde hace tanto tiempo a navegantes, aventureros y ricos y famosos, y por qué fue elegido como principal lugar de rodaje de la trilogía «Piratas del Caribe». Situado en las Antillas Menores, el archipiélago de San Vicente y las Granadinas comprende 32 islas y cayos, de los cuales solo 9 están habitados. San Vicente, la isla más grande de la cadena, alberga Kingstown, la capital. Una vez que llegue a Kingstown en un crucero MSC por el Caribe y las Antillas, visitará Fort Charlotte, una guarnición británica llamada así en honor de la esposa del rey Jorge III. Construido en 1806, llegó a albergar 600 soldados en su época de esplendor. En la actualidad aún pueden verse unos 30 cañones en el fuerte, donde se exponen varias pinturas que trazan la historia del pueblo caribeño negro. Desde su cima, disfruta de unas fantásticas vistas del archipiélago; en un día despejado, Granada puede verse a 90 millas al sur con prismáticos. Explore el Jardín Botánico de San Vicente y las Granadinas, uno de los jardines botánicos más antiguos del hemisferio occidental, en una excursión MSC. Establecidos a mediados del siglo XVIII, los jardines desempeñaron un papel fundamental en la colonización no sólo de San Vicente, sino también de otras islas de las Antillas. Ayudaron a introducir, establecer y distribuir plantas en las que se basaron las futuras economías y suministros de alimentos de la mayoría de las islas. Estos hermosos jardines albergan una gran variedad de plantas tropicales y medicinales, así como numerosas especies de aves, entre ellas el raro loro de San Vicente. Para otras oportunidades de avistar la especie autóctona de loro, diríjase en una excursión del MSC al Mirador de los Loros, en la Vermont Nature Trail, en la densa selva tropical. La caminata guiada le llevará a través de campos cultivados y plantaciones forestales en el verde valle de Vermont. San Vicente tiene una larga tradición en el cultivo de la caña de azúcar. En otra excursión de MSC, conocerá la historia de Black Point, un túnel excavado durante el apogeo del comercio de esclavos que fue clave en el transporte de la melaza utilizada para fabricar ron. Después, disfrutará de una visita guiada y una degustación en la destilería de ron de Georgetown para descubrir cómo se destila la melaza y se obtiene uno de los rones más fuertes del Caribe. Los aficionados a «Piratas del Caribe» no querrá perderse una de las varias excursiones de que le llevarán por los lugares de la isla donde se rodaron las famosas escenas. Visite el pueblo de Wallilabou, sube a bordo del Scaramouche, una goleta tradicional de las Indias Occidentales para una fiesta pirata, o vaya en kayak a la llamada Cueva de los Murciélagos, cerca de Byahut Cove. La cueva alberga una ruidosa colonia de murciélagos, y en la cala se puede nadar o practicar esnórquel y disfrutar de la asombrosa vida marina que rodea el arrecife. Accesible solo por mar, la cala es una de las localizaciones donde se rodaron las películas de «Piratas del Caribe». Si desea algo especial, navegue en catamarán para contemplar la cautivadora costa de Bequia, la segunda isla más grandes de las Granadinas. Contemple las vistas de una comunidad privada llamada Moonhole, conocida por un modo de vida que busca la armonía con la naturaleza y con casas construidas directamente en el paisaje, la mayoría sin ventanas ni puertas. Siga hasta Petite Nevis, un lugar donde aún son visibles los signos de la historia ballenera, y disfrute de las vistas de la vecina isla privada de Mustique, famosa por atraer a una clientela adinerada que incluye a miembros de la familia real británica.
Less
More